El Corredor de Conservación Chocó-Darién fue el primer proyecto de conservación en el mundo en recibir créditos de carbono por proteger bosques de propiedad comunitaria. Las actividades son administradas por COCOMASUR, una vibrante asociación de familias afrocolombianas que recibió el título de propiedad de la tierra en el área en 2005. El proyecto protege 13.465 hectáreas (33.275 acres) de bosque tropical lluvioso en la región del Darién en el noroeste de Colombia, una de las regiones biológicamente más diversas del planeta.
Hasta el momento, el proyecto ha generado en la comunidad más de 40 puestos de trabajo de tiempo completo y parcial, que van desde los puestos directivos hasta personal capacitado. Para la mayoría de estos miembros de la comunidad, es la primera vez que reciben salarios y beneficios a través del empleo formal. Las mujeres desempeñan un papel especial en la gestión del proyecto, ocupando la mayor parte de los puestos administrativos superiores. En el 2014, COCOMASUR fue reconocido por el periódico El Colombiano como una de las diecisiete personas y organizaciones ejemplares que están haciendo una diferencia en el país.